Historia del Arte

Para mis alumnos de 2 de Bachillerato.
Estos son los materiales que vamos a trabajar durante este año.
Poco a poco iremos completando este blog, cuyo objetivo final, es conseguir el material necesario para enfrentarnos a la prueba de la PAU sin miedo y con ganas de seguir ahondando más en nuestro conocimiento sobre el arte.

Rubricas



COMENTARIO OBRA ARQUITECTÓNICA
Autor:
Nombre de la obra:
Fecha:
Estilo:
Escuela:
Lugar de localización:
Contexto Histórico:
Forma de la Obra
Materiales: Piedra, madera, barro, hormigón, hierro, cristal …
Sistema arquitectónico: Adintelado o Abovadado
Elementos constructivos:
Soportes:
Muros, pilares, columnas, pilastras, arcos
Cubiertas:
Adintelados, de madera, abovedadas (Arcos) cúpulas.
Descripción del alzado: de abajo a arriba
Descripción de la planta: Basilical, cruz latina, planta central (cruz griega)
Descripción de fachada: de abajo a arriba
Decoración
Escasa o abundante
Arquitectónica (órdenes, balaustradas, molduras …) o escultórica (relieves) o pictórica.
Realizada con estuvo o mármol o …
Tema: vegetal o geométrico o figurativo
Localización: en frisos, o en cornisas, o …
Proporción (correcciones ópticas), armonía o desorden y asimetría
Uso de la luz y el color
Interpretación de la Obra:
Tipología del edificio: Civil, Religiosa, Militar, Funerario
Funcionalidad del edificio
Hablar del autor:
Si no conocemos el autor
Etapas importantes:
Hablar de la etapa artística
En que momento realiza la obra
Características principales
Características
Cómo influye la sociedad en su obra:
Cómo influye la sociedad  y otras etapas en su obra:
Cómo influye otras etapas en su obra
Otras obras del autor
Otras obras conocidas del momento
Diferenciarla con autores de su época
Diferencias o semejanzas con obras de su época
Cómo influye su obra en etapas posteriores
Conclusión:



COMENTARIO OBRA ESCULTÓRICA
Autor:
Nombre de la obra:
Fecha:
Estilo:
Escuela:
Lugar de localización:
Contexto Histórico:
Descripción
Tipo de escultura
Bulto redondo: de pie, sedente. yacente, ecuestre, orante.
Relieve: altorrelieve o mediorrelieve o bajorrelieve.
Materiales: piedra, madera, barro, bronce, oro …
Técnica: tallado, modelado, fundido …
Localización
Si depende de la arquitectura: frontón, capitel …
Independiente de la arquitectura: plazas, jardines …
Elementos formales
Textura
Lisa y pulida; o áspera, rugosa
Blancura o sensación de dureza
Volumen
Frontalidad; o muchos puntos de vista
Reflejo del espacio (perspectiva)
Composición y movimiento
Reposado o sereno o hierático; composición abierta o cerrada
Dinámico: movimiento ficticio o tensión o contrapposto o escorzos
Movimiento real: arte cinético, móviles
Proporción o desproporción
Luz: homogénea y suave; o contrastada
Color: naturalista (policromía= estofado) o simbólico
Elementos no formales
Formas de Expresión:
 Abstracto o figurativo
Naturalismo: idealismo o realismo
Antinaturalismo, simbolismo, hieratismo, jerárquico
Elementos de expresión
Anatomía: proporcionada, musculatura
Ropajes y pliegues (angulosos y finos o pesados y sin movimiento)
Interpretación de la Obra:
Descripción de la escena:
Temática: Mitológica o religiosa o alegórica o retrato o costumbrista
Hablar del autor:
Si no conocemos el autor
Etapas importantes:
Hablar de la etapa artística
En que momento realiza la obra
Características principales
Características
Cómo influye la sociedad en la creación de la obra:
Cómo influye la sociedad  y otras etapas en su obra:
Cómo influye otras etapas en la obra: antecedentes.
Otras obras del autor
Otras obras conocidas del momento
Diferenciarla con autores de su época
Diferencias o semejanzas con obras de su época
Cómo influye su obra en etapas posteriores
Conclusión:




COMENTARIO OBRA PICTÓRICA
Autor:
Nombre de la obra:
Fecha:
Estilo:
Escuela:
Lugar de localización:
Contexto Histórico:
Descripción
Soporte: muro, tabla, lienzo, papel, vidrio …
Técnica: fresco, temple, acuarela, óleo, pastel, cera, collage, grabado …
Elementos formales
Factura
Pincelada o toque (corta, larga, acabada, suelta …)
Textura: lisa o pastosa; mate o brillante; suave o gruesa
Línea
Líneas (finas o gruesas) y contornos; o sin líneas.
Composición y movimiento
Reposado o sereno o hierático; composición abierta o cerrada
Dinámico: por movimiento de figuras, por la distribución de la luz y el color …
Estructura formal: lineal (eje de simetría, diagonal, curva) o geométrica ( triangular, pentagonal …)
Luz:
Tipo: natural, artificial, de estudio …
Procedencia: ambiental o de un foco concreto
Intensidad y contraste de sombras
Función: para crear volumen, perspectiva …
Color:
Gama: fría o cálida: colores puros o complementarios
Naturaleza: real o simbólica
Relación con el volumen, perspectiva …
Perspectiva
Desinterés por el espacio y profundidad
Interés por la representación espacial
Tipo de perspectiva: lineal, aérea
Variedad de planos, distintos puntos de fuga …
Elementos no formales
Formas de Expresión:
Abstracto o figurativo
Naturalismo: idealismo o realismo
Antinaturalismo, simbolismo, hieratismo, jerárquico
Elementos de expresión
Anatomía: proporcionada, musculatura
Ropajes y pliegues (angulosos y finos o pesados y sin movimiento)
Interpretación de la Obra:
Descripción de la escena
Temática: Mitológica o religiosa o alegórica o retrato o costumbrista o paisaje o bodegón
Hablar del autor:
Si no conocemos el autor
Etapas importantes:
Hablar de la etapa artística
En que momento realiza la obra
Características principales
Características
Cómo influye la sociedad en la creación de la obra:
Cómo influye la sociedad  y otras etapas en su obra:
Cómo influye otras etapas en la obra: antecedentes.
Otras obras del autor
Otras obras conocidas del momento
Diferenciarla con autores de su época
Diferenciarla con obras de su época
Cómo influye su obra en etapas posteriores
Conclusión:


No hay comentarios:

Publicar un comentario